La importancia de la precisión en el drafting

La regulación adecuada de la cláusula penal

En general, el incumplimiento de una obligación contractual suele dar lugar a la correspondiente indemnización de daños y perjuicios, que normalmente vendrá determinada por el daño emergente y el lucro cesante, entre otras consecuencias (i.e. resolución del contrato correspondiente en caso de que la obligación incumplida sea esencial). No obstante, las partes pueden pactar de forma anticipada las consecuencias que se derivarían del incumplimiento de determinadas obligaciones mediante el establecimiento de una pena, tal y como está previsto en los artículos 1.152 y siguientes del Código Civil. De esta forma, la pena correspondiente sustituiría la indemnización por daños y perjuicios, a defecto de pacto en contrario. Por tanto y como primer apunte, resulta muy importante estudiar esta cuestión antes de...

0 Comments
Share Post

Claridad de los parámetros a la hora de determinar un precio variable

La sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de lo Civil, 184/2017, de 14 de marzo de 2017, es un buen ejemplo de la importancia práctica de definir con claridad los parámetros a la hora de determinar un precio variable. En efecto, en el caso enjuiciado se pacta, en el marco de una compraventa de acciones de una sociedad (la “Sociedad”), un precio variable que se devengaría en caso de que la Sociedad sea adjudicataria de determinados contratos con la Administración Pública en el marco del correspondiente concurso. En la medida en que los contratos de referencia no son adjudicados a la Sociedad de forma individual sino a una unión temporal de empresas (“UTE”) en la que participa (lo cual no...

0 Comments
Share Post

Obligaciones de compra mínimas incluso en caso de ausencia de pacto

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de lo Civil, 671/2016, de 16 de noviembre de 2016, nos da otro ejemplo de la importancia de ser lo más precisos posibles en la redacción de los contratos. En efecto, en el caso enjuiciado las partes estaban vinculadas por un contrato de arrendamiento de obra en virtud del cual una de las mismas se obligaba a fabricar y poner a disposición de la otra determinados medicamentos de conformidad con sus especificaciones, a cambio de la correspondiente contraprestación dineraria. El contrato era de naturaleza no exclusiva y no existían obligaciones mínimas de compra anuales, excepto por lo que se refiere al primer año de duración del contrato. Asimismo, el fabricante había asumido importantes...

0 Comments
Share Post

La regulación completa de las consecuencias derivadas de la terminación del contrato: obligación de recompra de stock en contratos de suministro just in time

El contrato de suministro just in time se caracteriza por ser una modalidad del contrato de suministro funcionalmente vinculada al sistema de fabricación y comercialización del producto, de forma que el suministrador asume la obligación de entregar bienes y, en ocasiones, realizar servicios conexos, conforme a la solicitud del suministrado en un breve plazo de tiempo establecido por el contrato o por los usos mercantiles del sector. Por tanto, para poder cumplir con esa obligación, el suministrador debe mantener necesariamente un stock de productos terminados y materias primas suficientes para hacer frente a una solicitud razonable de productos por parte del suministrado.   No obstante, cuestión distinta es la obligación del suministrado de comprar el stock al suministrador con ocasión de la...

0 Comments
Share Post

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR