Los dossiers de Paes

Los dossiers prácticos de Paes: el pacto de socios

Introducción   La participación conjunta en una sociedad, aun cuando implique la existencia de un alto grado de confianza entre los socios, supone la necesidad de establecer unas reglas para articular de forma constructiva la convergencia de experiencias y expectativas diversas en pos del beneficio común. Si desde el punto de vista económico el primer paso para iniciar cualquier actividad empresarial es la preparación de un plan de negocios o business plan, desde un punto de vista legal la definición de unos estatutos sociales adecuados se antoja fundamental, ya no solo por su carácter obligatorio en sede societaria, sino por cuanto es el instrumento que define las mínimas reglas del juego sociales. En ese sentido, si los socios no son...

0 Comments
Share Post

Análisis de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información financiera y diversidad, desde las perspectivas del Compliance y del derecho societario

Artículo coescrito por Rafael Sánchez Sevilla (S&S Abogados), abogado experto en derecho penal y Compliance, y por Daniel Paes Julián (Paes Estudio Legal), abogado experto en derecho mercantil y de los negocios.   Introducción   El pasado día 30 de diciembre de 2018 entró en vigor la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modificó el Código de Comercio1, la Ley de Sociedades de Capital2 y la Ley de Auditoría de Cuentas3, entre otras disposiciones, en materia de información no financiera y diversidad.   La citada Ley responde a la decisión del legislador de trasponer la Directiva 2014/95/EU4, que modificaba la anterior Directiva 2013/34/EU5, exigiendo a los países miembros que impusieran obligaciones a determinadas empresas de interés público y grupos societarios...

0 Comments
Share Post

Propuestas dirigidas a la mejora de la regulación española en materia de equity crowdfunding

Introducción   El recurso al público para la financiación de actividades económicas mediante la adquisición de un interés en las mismas no es un fenómeno nuevo en derecho y de hecho está ampliamente regulado. No obstante, el recurso a la financiación masiva o crowdfunding, caracterizado por el papel central de las nuevas tecnologías, solo se ha desarrollado en los últimos 12 años debido, principalmente, a la implantación de la Web 2.0 que ha permitido la participación de usuarios de internet en la creación de contenidos en sitios web con una reducción de costes, así como a la crisis financiera mundial que ha dificultado aún más el acceso a las fuentes de financiación tradicionales para muchas empresas, especialmente para las de nueva creación...

0 Comments
Share Post

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR