Societario

Alcance del control registral en las operaciones de reducción de capital mediante amortización de acciones propias

El control del Registrador en una operación de reducción de capital por amortización de acciones propias no debe extenderse, en general, a la revisión del negocio de adquisición derivativa subyacente en cuanto a su adecuación a la normativa en sede de autocartera, debiendo limitarse el mismo a la revisión del proceso final, esto es a la validez del acuerdo de reducción, “pues al margen de que no exista norma que permita el control de los actos o negocios que la motivaron, la posible infracción de las normas a que está sujeta no afecta a la validez del acuerdo. Sólo en el caso de que las acciones por amortizar como propias figurasen en los asientos registrales pendientes de su desembolso total,...

0 Comments
Share Post

El voto electrónico en sociedades de responsabilidad limitada

El artículo 189 de la Ley de Sociedades de Capital regula las especialidades en el ejercicio de los derechos de asistencia y voto en las sociedades anónimas, disponiendo, en su apartado segundo, que “de conformidad con lo que se disponga en los estatutos, el voto de las propuestas sobre puntos comprendidos en el orden del día de cualquier clase de junta general podrá delegarse o ejercitarse por el accionista mediante correspondencia postal, electrónica o cualquier otro medio de comunicación a distancia, siempre que se garantice debidamente la identidad del sujeto que ejerce su derecho de voto”. Al respecto, resulta de interés las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de fechas 25 y 26 de abril...

0 Comments
Share Post

La previsión estatutaria de la remuneración de los administradores

La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo introdujo, entre otras, importantes modificaciones en el régimen de remuneración de los administradores de las sociedades de capital con los objetivos declarados de lograr una mayor transparencia y de tratar de que dicho régimen refleje adecuadamente la evolución real de la empresa y esté correctamente alineado con el interés de la sociedad y de sus accionistas. Si bien el principio de reserva estatutaria en cuanto a la remuneración de los administradores ya estaba consagrado con carácter previo a dicha reforma, el mismo se ve notablemente reforzado y desarrollado. En ese contexto, la Sentencia del Tribunal Supremo,...

0 Comments
Share Post

Voto a distancia anticipado en sociedades anónimas no cotizadas y sociedades de responsabilidad limitada

El voto a distancia anticipado, posibilidad expresamente prevista en el artículo 521.2(c) de la Ley de Sociedades de Capital en sede de Junta General de sociedades anónimas cotizadas, es admisible también en sociedades anónimas no cotizadas y en sociedades de responsabilidad limitada, pudiendo admitirse igualmente en sede del Consejo de Administración.   Resolución de la Dirección General de Registros y del Notariado relevante: Resolución de fecha 8 de enero de 2018...

0 Comments
Share Post

Autocartera y transmisión extemporánea de participaciones sociales

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de lo Civil, 541/2018, de 1 de octubre de 2018 es particularmente interesante por cuanto da claves relevantes sobre dos problemáticas distintas aunque complementarias: - la posibilidad de que una sociedad de responsabilidad limitada transmita sus participaciones sociales en autocartera una vez transcurrido el plazo previsto legalmente. - las consecuencias del incumplimiento de la normativa en materia de asistencia financiera respecto del negocio de transmisión de participaciones subyacente.   Según hemos tenido la ocasión de comentar en otro post, la Ley de Sociedades de Capital contiene una estricta regulación en materia de autocartera, limitando en gran medida la posibilidad de que una sociedad adquiera sus propias acciones o participaciones sociales, y ello por cuanto dicha adquisición puede...

0 Comments
Share Post

El ejercicio de la actividad que constituye el objeto social mediante la exclusiva tenencia de acciones en una sociedad de idéntico o análogo objeto puede ser causa de disolución

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 363.1(a) de la Ley de Sociedades de Capital, la sociedad de capital deberá disolverse, entre otros, por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen su objeto social, entendiéndose que se ha producido dicho cese tras un período de inactividad superior a un (1) año. En ese sentido, cabría plantearse si la exclusiva tenencia de acciones en una sociedad de idéntico o análogo objeto social constituye efectivamente un supuesto de ejercicio de la actividad, aun cuando indirecto, evitando que la sociedad incurra en causa de disolución. Al respecto, el Tribunal Supremo considera que la actividad puede ejercerse aun de forma indirecta, esto es a través de la tenencia...

0 Comments
Share Post

Usufructo y autocartera

La Ley de Sociedades de Capital contiene una estricta regulación en materia de autocartera, limitando en gran medida la posibilidad de que una sociedad adquiera sus propias acciones o participaciones sociales, y ello por cuanto dicha adquisición puede atentar contra la función de garantía del capital social, provocando una disminución del activo que disminuya la protección de terceros, y puede asimismo afectar a los intereses de los socios minoritarios si los administradores (normalmente elegidos por la mayoría) actúan como representantes de la parte del capital que posee la sociedad.   En ese contexto, la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de lo Civil, 186/2017, de 15 de marzo de 2017 es especialmente interesante por cuanto versa sobre un supuesto de adquisición derivativa...

0 Comments
Share Post

Nulidad de la Junta General por abuso de derecho en la convocatoria pese a respetarse los cauces legales al efecto

Entre las formas previstas legalmente de convocatoria de Junta General, el artículo 173.1 de la Ley de Sociedades de Capital prevé la publicación de la misma en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia. Por lo tanto, una Junta convocada conforme a dichas previsiones debería ser válida. No obstante, cabe recordar que la normativa en sede de convocatoria de Juntas va dirigida a facilitar el derecho de asistencia de los socios, por lo que cuando se trata de entorpecer ese derecho, aun cumpliendo con las formalidades legales, la Junta y por tanto los acuerdos adoptados en ella pueden ser nulos por existencia de mala fe o de actuación abusiva,...

0 Comments
Share Post

Abuso de derecho y nulidad de acuerdos sociales

El artículo 204 de la Ley de Sociedades de Capital establece que “son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la ley, se opongan a los estatutos sociales o al reglamento de la Junta de la Sociedad o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de terceros”. En ese sentido, es interesante recordar que, conforme a la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo, la expresión “contrarios a la ley” ha de entenderse como contrariedad al ordenamiento jurídico, por lo que es causa de nulidad que el acuerdo social haya sido adoptado en fraude de ley (artículo 6.4 del Código Civil), de mala fe (artículo 7.1 del Código Civil) o con abuso de derecho (artículo 7.2...

0 Comments
Share Post

Diferentes tipos de opinión posibles en los informes de auditoría y sus consecuencias respecto del depósito de cuentas

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 279 de la Ley de Sociedades de Capital, las cuentas anuales de una Sociedad deberán depositarse en el Registro Mercantil correspondiente junto con, entre otros, el informe de auditoría cuando fuera preceptivo. En ese sentido y de conformidad con la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, cabe precisar que el informe de auditoría puede expresar cuatro tipos de opiniones técnicas: favorable, con salvedades, desfavorable y denegada. No obstante, la Ley de Sociedades de Capital no diferencia entre los distintos tipos de opiniones vertidas en el informe correspondiente, disponiendo un efecto distinto en función de cada situación de cara al depósito de cuentas, si bien hay extensa doctrina de...

0 Comments
Share Post

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR