Es un placer recibirles en el blog de Paes.
En este blog, de naturaleza eminentemente jurídica, trataré de aproximarme a determinados asuntos que me parecen de especial interés, en particular en materia mercantil. En ese sentido, este blog está divido en tres grandes secciones:
En la sección contractual, podréis encontrar, por un lado, un análisis detallado sobre diferentes cuestiones en materia contractual, tratando de ofrecer las claves más relevantes al respecto (apartado “Análisis”), y por otro, determinados consejos de carácter práctico dirigidos a reflejar la importancia de regular con el mayor grado de precisión posible la relación contractual entre las partes, de forma que se eviten futuras incertidumbres que puedan llevar a discusiones entre las mismas, con el consiguiente coste en términos de tiempo y dinero (apartado “La importancia de la precisión en el drafting”).
En la sección societaria, podréis encontrar, por un lado, un análisis detallado sobre diferentes cuestiones de naturaleza societaria, tratando asimismo de destacar las claves más relevantes (apartado “Análisis”), y por otro, determinadas recomendaciones sobre asuntos que, si bien no son objeto de un análisis profundizado, sí revisten interés desde la perspectiva práctica del día a día de las empresas (apartado “Píldoras societarias”).
Las secciones anteriores están basadas en el estudio exhaustivo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado publicadas desde la fundación de Paes Estudio Legal (noviembre 2016), dando lugar a las reflexiones contenidas en este blog.
Finalmente, en la sección “Los dossiers de Paes” podréis encontrar un análisis más profundo y extenso sobre aquellas materias que, desde una perspectiva puramente subjetiva, me han parecido merecedoras de especial atención, contando en ocasiones con la colaboración de expertos en otros ámbitos legales.
Obviamente, el presente blog no puede sustituir el correspondiente asesoramiento jurídico necesario en cada caso, si bien pretende servir como guía para la reflexión en diversos asuntos de interés en la práctica mercantil principalmente, tratando de ofrecer algunas claves prácticas tanto para profesionales del derecho como para empresas, así como para cualquier otra persona que pueda tener interés en las materias aquí tratadas.
Espero que el mismo os resulte interesante, y os ánimo a participar en los correspondientes apartados de comentarios, dándome vuestras impresiones o proponiendo nuevos temas de análisis.
Os deseo una muy buena lectura.
Cordialmente,
Daniel Paes